Descubre tu potencial ilimitado
  • HOME
  • Contacto
  • 100diasdeabundancia
  • Tribu
  • Matrix
  • HOME
  • Contacto
  • 100diasdeabundancia
  • Tribu
  • Matrix
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Entrevista a OLIVIA REYES MENDOZA

por ANA CECILIA VERA

del CLUB REINGENIERIZA-TE

Hoy es una conferencia súper especial porque la invitada que tengo hoy es de lujo. Le quiero dar la bienvenida, ahora vamos a hablar con ella, a Olivia Reyes Mendoza.

Ella es la fundadora de “Atrayendo Prosperidad”, escritora publicada y coach certificada como Law Atracttion Counselor, Money Breakthorugh Method Coach y certificada como Corageous Coaching Method Coach, así que estoy tan contenta de tenerla con nosotros. Es una gran alegría para mí.

Ella es una de las coaches más reconocidas en los últimos años en el mercado hispano. Es autora publicada de los libros “Cómo Cambiar Tú Vida en 30 Días con la Ley de Atracción” y “La Ley de Atracción en la Pareja”.

A través de sus cursos, sus conferencias, sus libros, ella ha transformado la vida de miles de personas hacia un nuevo paradigma. Es el nuevo paradigma una visión alineada con la Ley Universal de la Atracción y la Espiritualidad.

Ella también es visionaria creativa del “Proyecto Atrayendo Prosperidad” y “Mercadotecnia Energética” y su misión personal es ayudar a todos los seres humanos a recuperar su poder para crear una vida llena de prosperidad, amor, crecimiento y Propósito Divino.

Antes de saludarla, Oli, yo quiero contar un poco la experiencia que he tenido cuando la conocí, cuando llegué a ella por primera vez.

Era, me parece que el año 2005, 2006, cuando yo iniciaba mi búsqueda en el proceso personal que tanto beneficio me ha dado y, navegando por internet, yo no sabía que iba a hacer con mi vida, qué giro le iba a dar, no estaba definido el giro radical que le iba a dar a mi vida, y la encontré en la web, me encontré con sus cursos, me encontré con esa hermosa energía con la que ella viene trabajando hace tantos años y, bueno, tengo muchas cosas que decir de Oli porque ella, ante todo, es una mentora mía, en ella yo me he visto en un montón de cosas. He aprendido de sus modelos, de todo, de la manera, con la excelencia que hace su trabajo así que, bueno, para mí es muy importante tenerla en este espacio hoy.

Además no me olvido del año 2009, cuando quedé embarazada, yo estaba atravesando un momento difícil porque el médico me había indicado reposo, porque corría mi bebé, corría riesgos de perderlo, entonces me acuerdo que le escribí un email y le pedí, por favor, que me mande luz. Entonces ella me envió un audio, que no me olvido de ese momento, porque fue su palabra, su energía, su luz, a mi me ayudaron en ese momento tan difícil.

Bueno y así tengo miles de cosas más para contarles, uno no sabe hasta qué punto genera un impacto tan grande y tan positivo en la vida de otras personas como Olivia lo ha hecho conmigo.

Así que, bueno, después de esta introducción que yo quería hacer, te saludo Oli, te mando un beso y te digo: “Bienvenida, hola”.

OLIVIA: Querida Ani, muchas gracias. De verdad que estoy con la boca abierta con lo que me acabas de comentar porque, como bien dices, no, no nos damos cuenta de hasta donde llega el impacto que hacemos. No sabía esto. No recuerdo ni que audio habrá sido el que te mandé cuando estabas en esta situación a mi, pero me da mucho gusto que, que el bebe haya nacido súper bien, que todo el proceso haya funcionado así. El mandar luz a una persona es transformador y yo siempre pido luz, también, cuando la necesito.

ANA: Así es.

OLIVIA: Así que, bueno, pues muchas gracias por haberme invitado. De verdad que estoy encantada de estar aquí. Espero que se escuche bien. Sí se escucha bien, ¿verdad?

ANA: Sí, se escucha. Si puedes no sé cómo sería si subes un poquito más tu voz o te acercas al micrófono, quizás se escucha, se escucha un poquitito mejor.

OLIVIA: O. k.

ANA: Pero hay, la verdad, una gran alegría de tenerte por tantas cosas. Yo tengo mariposas en la panza, porque la verdad es que, nada, bueno, como te digo, a veces uno no tiene palabras para, para explicar lo que pasa en alguna situación y, bueno, hay mucha energía. Tú eres una persona que, bueno, que trabaja cada día, como yo decía en todo lo que publiqué en Facebook estos días. Estaba tan contenta de que te iba a entrevistar porque eres una persona que ayuda a despertar conciencia y, realmente, necesitamos despertar, ¿no?, no sé qué piensas tú de estos que te digo.

OLIVIA: Sí, es muy importante que despertemos porque de verdad que las cosas que están sucediendo actualmente nos están llevando a eso. Estamos en un proceso de transformarnos en, de pasar por la metamorfosis del hombre, estamos en el proceso de metamorfosis y estamos viendo que las cosas que antes funcionaban ya no funcionan. Tenemos que pasar por este proceso de, de cambiar nosotros, de dejar todo lo que éramos antes. Creo que eso es, básicamente, lo que se nos está pidiendo. Dejar viejas estructuras para crear nuevas estructuras y muchas veces los cambios obligatorios son los que nos hacen crear cosas nuevas. Nuevas estructuras, nuevas formas de ver la vida y todo esto. Y yo lo he visto, hasta el momento, como un Propósito.

Creo que cualquier persona que vea su vida  como un Propósito puede transformar todo: sus finanzas, sus relaciones, su vida entera. Precisamente en estos días también publiqué por Facebook una, un comentario de Steve Jobs, no sé si lo viste por ahí, Ani.

ANA: Sí, lo vi, si.

OLIVIA: Lo saqué de la biografía y lo puse en la foto porque, de verdad, me impactó el darme cuenta que el Propósito de su vida estaba en dar, en aportar, porque él sentía mucha gratitud. No se si lo pueda leer al aire, si tengamos tiempo.

ANA: Sí, claro que sí, por favor.

OLIVIA: ¿Si?, bueno, se lo voy a leer. Dice Lo siguiente: “Creo que las personas más creativas quieren expresar su agradecimiento por poder aprovechar el trabajo que se ha hecho por otros antes que nosotros. Yo no inventé la lengua o las matemáticas que uso, hago poco de mi propia comida, ninguna de mis propias ropas he hecho. Todo lo que hago depende de otros miembros de nuestra especie y de lo que nos soporta, y muchos de nosotros queremos aportar algo nuevo a nuestra especie y añadir algo a la corriente. Nosotros tratamos de usar los talentos que tenemos para expresar nuestros sentimientos profundos, para mostrar nuestro aprecio de todos los aportes que vinieron antes que nosotros y para añadir algo de este flujo. Eso es lo que me ha conducido.”, eso es lo que dijo Steve Jobs.

Y, bueno, pues que gran, que gran ejemplo y que gran modo de ver la vida, ¿no?

ANA: ¡Ay, si!

OLIVIA: Con Propósito y con Gratitud.

ANA: ¡Es que así vale la pena! Así nos levantamos cada día motivados.

OLIVIA: Exactamente. Es que además era muy alto, su vibración en la conciencia era muy alto por eso, porque él estaba alineado con patrones de vibración alta, que son: la Gratitud, el Propósito, el Dar, el dejar algo importante en este mundo. Son cosas maravillosas.

ANA: La verdad que si, que si Oli. Bueno, ahí, antes, antes de empezar a preguntarte tantas cosas que tenemos aquí, quería, bueno, contar un poco a los miembros a los que están escuchando ¿no?, que esta conferencia es para ustedes si:

ü  Sienten escasez constante y tienen problemas para incrementar sus ingresos.

ü  Si sienten que se sabotean así mismos con respecto al dinero y a las finanzas.

ü  Si sienten que están cometiendo errores financieros y no saben qué hacer para evitarlos.

ü  Y si quieren más prosperidad y libertad económica.

Bueno, esta conferencia, este espacio, esto que van a escuchar es para ustedes porque, al margen de que también cuando hablamos de prosperidad, no solamente estamos hablando de dinero. Yo siempre digo, cuando hablamos de dinero hablamos de muchas cosas que están abajo y, bueno, es una manera de hablar de todo eso, así que, es bastante complejo el tema. Y, bueno, hoy queremos que nos aclares un poco estas dudas que tenemos.

Lo primero, Oli, que te quiero preguntar es ¿cómo fue el proceso de transformación personal que a ti te permitió atraer una vida plena de prosperidad en todos los sentidos?.

OLIVIA: Bueno, pues antes que nada, también quiero darles las gracias a todos los que me están escuchando en este momento y a quienes me van a escuchar después. Espero que lo que comparta el día de hoy les sea de máxima utilidad. Ese es mi propósito principal de estar aquí.

Y, bueno, pues respecto a la pregunta, pues mira Ani, a mí la prosperidad me despertó porque fue un tema muy importante siempre en mi vida. De hecho siento que le Universo me puso ciertas lecciones durante toda mi existencia en las que aprendía cosas o detalles.

Como por ejemplo, cuando tenía 18 años empecé a ver personas que atraían dinero casi sin hacer nada y mi situación era lo contrario, yo hacía mucho y no tenía dinero. Esos fueron de los primeros detalles que empecé a encontrar. Trabajaba mucho, no tenía dinero y entonces empezó en mi cabeza a sembrarse esa pequeña duda, esa semillita de la duda. ¿A qué se debe?, ¿cuál es la diferencia entre la gente que, que llega al trabajo, le sonríe al jefe, le cuenta un chiste, no hace nada todo el día y al final del año le dan un bono y le dan, este, un aumento de sueldo y, por el contrario, la gente que llega, que trabaja, que está todo el día matándose y que no recibe ni el aumento ni el bono?

Lo empecé a ver desde estos puntos de vista. Me di cuenta que no solamente el trabajo era lo que le daba dinero a la gente, y también lo vi en cuestiones de, en otras áreas de mi vida como en relaciones de pareja. En el avance personal a las personas, por ejemplo, a las personas que menos les importaba tener pareja o que jugaban incluso con las personas, que se daban el lujo de tener 2 ó 3 novias, era a las personas que les iba mejor en el amor.

ANA: ¡Guau!

OLIVIA: ¡Tenían una suerte! Y a esa edad, más o menos, yo me juntaba también con un grupo de amigas, teníamos como 18, 20 años aproximadamente. Todas queríamos tener una pareja y soñábamos con casarnos y tener hijos y decíamos: “Yo nunca le sería infiel, yo sería buena, noble”, y nos iba muy mal.

Teníamos otro grupo de amigas que eran todo lo contrario a nosotras, que eran las que los dejaban plantados, los trataban mal, tenían varios, no les importaba tener pareja y eran a las que les iban súper bien en cuestión de relaciones. Tenían novios que les llevaban mariachis, les regalaban hasta coches, bueno, les iba súper bien.

Entonces así fue como se fueron plantando en mi mente las semillitas de: “Hay algo que no nos están enseñando en nuestra casa que es lo que realmente te da las cosas que quieres, ¿no?”, y que, y que poca gente lo sabe conscientemente y que ni esas personas siquiera saben qué es lo que están haciendo.

En ocasiones, incluso, lo que les pasa es que lo dejan de hacer y les empieza a ir mal.

ANA: ¡Que bárbaro!

OLIVIA: En ocasiones personas me dicen: “Yo manifesté. Yo manifesté millones Olivia y ahorita estoy endeudadísimo y no se como puedo volver a avanzar, porque yo llegué a manifestar muchas cosas en toda mi vida y de repente es como si mis esfuerzos, como si, si hubiera hecho todo lo contrario a lo que estaba haciendo antes.”

Eso fue uno, una de las cosas que me despertó, el ver esas lecciones en todos esos ámbitos. Empezarme a preguntar ¿por qué, si todos seres humanos, si tenemos la misma mente, si tenemos el mismo, la misma posición ante Dios, por qué hay unos a los que le va bien económicamente o en el amor o en las metas que se ponen y por qué hay otros a los que todo les cuesta trabajo tener una pareja feliz o el tener un buen trabajo o el que les vaya bien en su negocio? Y eso también, a su vez, me hizo estar abierta a esos factores, a reconocerlos, no a seguir en el arquetipo de la víctima.

Eso me hizo a estar abierta, a ser una de las personas que piensan que no es por suerte y que no es por azar sino que debe haber factores que hacen a una persona rica o pobre, feliz o desgraciada. Son factores que realmente van más allá de sólo trabajar o de hacer lo que te enseñan en la escuela o lo que te enseñan en tu casa.

Y el cambio real en mi vida se di en el año 2003, un viernes por la tarde, que era un día de quincena, ese día nos dijeron: “¿Saben qué, el cheque no se les va a dar, no les va a ser pagado porque al jefe se le olvidó firmarlo, “olvidó” entre comillas”. La contadora incluso nos dijo: “Él sí se firmó su cheque, ya se fue a comer con su familia y no regresa en la tarde, pero a los demás empleados me dijo que les dijera que se le olvidó firmar los cheques”.

ANA: ¡Que duro! ¡Que duro!

OLIVIA: De verdad que ese día sí lloré mucho. Ese día toqué fondo porque, porque yo ya no llevaba dinero ni para comer, ese viernes. No llevaba dinero para mi pasaje de regreso a casa y menos para comer el fin de semana. De verdad, mi perro y yo ya no teníamos para comer y no tenía ni a quien pedirle dinero.

Mi mamá siempre andaba en las mismas condiciones que yo, también sin dinero. Mi novio ya me daba mucha pena pedirle porque siempre estaba en ese patrón constante de no llegar al fin de la quincena y él era el que me salvaba.

Y ese viernes fue, de plano, un día que ¡hasta le agradezco a la persona que no firmó los cheques!, de hecho hace poco estaba pensando escribirle, escribirle y decirle: “¿Sabes que? Muchas gracias. Esto me, esto me despertó”. Me hizo tocar fondo y me hizo decir que ya no podía seguir así, que si las cosas no cambiaban yo me iba de este mundo.

Incluso sí me propuse suicidarme. Lo juré y lo decidí. Dije: “¿Sabes que? Ya me cansé”. Yo le pedí a Dios ayuda. Le informe que si, que si mi vida no cambiaba yo no le veía caso seguir así, sufriendo, porque yo nunca creí que en este mundo, de verdad, se viniera a sufrir.

Sí hay gente que dice que esto es un valle de lágrimas y cosas así, pero vi a tantas personas a las que les iba bien en la vida, sin que se lo merecieran conscientemente, sin que hicieran nada bueno por los demás, que yo dije: “Si yo toda mi vida he hecho todo lo que me dicen, soy inteligente, trabajadora, buena persona, trabajo más, estudio más”, incluso una época de mi vida estuve trabajando fines de semana, como demostradora en tiendas de auto-servicio y de lunes a viernes tenía mi otro trabajo, o sea, que no tenía nada de tiempo libre.

Después también estudié 2 idiomas, aparte del inglés, estuve estudiando casi 2 años francés, porque según yo con eso se tenía una ventaja en el mundo laboral, pero no, nada de eso realmente dio lo que yo estaba buscando. Por eso ese día dije: “Ya no puedo seguir así. Yo ya hice todo lo que me enseñaron, todo lo que me dijeron que me iba a dar resultados. El dinero nunca ha llegado, no tengo a veces ni para lo más básico, que es la comida”, y fue cuando, cuando toqué fondo, pero también cuando, cuando se dio el parte-aguas.

Ya se imaginarán. Fue una situación difícil. Ese viernes nunca lo voy a olvidar porque marcó una gran diferencia para mí porque en el interior sentí que las cosas iban a cambiar. Fue una decisión fuerte y, a raíz de eso, encontré el conocimiento y la aplicación de varios conceptos que cambiaron mi vida.

No solamente fue el conocimiento, porque mucha gente conoce de la Ley de la Atracción y pueden hablarlo de memoria…

ANA: Porque eso, eso es lo que falta ¿no? No solamente tener conocimiento sino también saber qué hacer con él. Mucha gente está haciendo agua con eso. Exactamente.

OLIVIA: Exacto. Sí, si. Fíjate que por eso también quisiera hacer énfasis en esto que dices Ani, que aplicar es fundamental, es crucial para tener los, los resultados. Esa fue una de las, ese fue uno de los componentes que me sacaron de ese lugar tan desesperado.

Si no hubiera aplicado yo creo que hubiera seguido en eso mismo, por eso es que precisamente diseñé muchos ejercicios para mantenerme enfocada. Algunos no me servían, algunos había que darles una vueltecita, ponerles una tuerquita, aceitarlos. En realidad los ejercicios fueron los que cambiaron la situación. Ejercicios que me mantenían enfocada todos los días en sentirme feliz, en sentirme como si ya tuviera más dinero, dejando de esperarme a tenerlo.

Esas actividades fueron, poco a poco, haciendo que mis sentimientos mejoraran, que me volviera más agradecida de lo que nunca había sido en mi vida. Esa gratitud, a su vez, trajo una visión diferente de conciencia de prosperidad en mí, conciencia de prosperidad en lugar de escasez, porque fue cuando me empecé a dar cuenta que tenía mucha abundancia a pesar de sólo tenía 4 muebles, que llegó un momento en el que sólo tuve 4 muebles: una cama, una tele, una parrilla donde me calentaba mi comida y una mesa. Era todo lo que tenía, ¿no?

Entonces esa gratitud me hizo darme cuenta de que esos 4 muebles eran una maravilla.

ANA: ¡Claro!

OLIVIA: Porque empecé a ver con maravilla en lugar de minimizarlo y en lugar de estarme quejando me empecé a dar cuenta de que había gente que no tenía ni eso y que en otras épocas en el pasado no había televisión, te dormías en el suelo, no había fuego, comías la comida cruda, o sea, fue un cambio de conciencia, y después de ese cambio de conciencia, mi patrón de no tener dinero al final de la quincena fue lo primero que cambió.

Esa fue la primera manifestación de mi cambio interno, ¿por qué?, porque hubo un momento el mismo dinero que antes no me alcanzaba, me empezó a rendir. O sea, es como si lo estuviera estirando. Sacaba dinero y sacaba dinero y sacaba dinero. Para mi fue la primera manifestación y fue muy, pero muy notoria, porque el patrón de que no me alcanzaba la quincena era súper marcado, era muy marcado. Todas las quincenas eran lo mismo, y había sido así por años. Y cuando empecé a llegar bien a la quincena dije: “¡Guau!”.

ANA: ¿Qué es esto?

OLIVIA: “Es la primera vez que me pasa esto”. Me di cuenta inmediatamente porque el patrón, o sea, grandísimo y, entonces, eso me motivó a seguir con la aplicación diaria. Después de esos se presentaron otras manifestaciones como que los taxistas ya no me cobraban el viaje.

ANA: ¡Ay que impresionante! Oli, ¿y por dónde?, perdón, perdón que te interrumpa. ¿Por dónde, por dónde comenzaste? ¿Qué fue lo que hiciste que, o sea, cuál, cuál fue el primer ejercicio o cuál ejercicios crees tú que hizo, este, semejante impacto, no? Eso es lo que yo te quiero preguntar, si te puedes poner en ese momento.

OLIVIA: Claro que si. Mira, lo que yo creo que hizo más impacto en esto fue lo siguiente que me empecé a enfocar más en lo que quería que en lo que no quería y me empecé a enfocar más en mi “A” mayúscula, que es el lugar hacia donde yo quería dirigirme, que en el lugar actual y en lo que estaba pasando.

ANA: Bien…

OLIVIA: Es como una paradoja que nos sucede porque queremos salir de un lugar pero esa situación ocupa el 100% de nuestros pensamientos, ¿no?

ANA: Exactamente.

OLIVIA: Por eso no se logran avances, porque decimos: “Es que yo quiero tener esto” y tenemos una visión por 2 ó 3 segundos de lo que queremos y después seguimos enfocamos en lo que no nos gusta, de donde estamos y en lo que se está manifestando, por eso es que no logramos avances.

En mi experiencia lo que sucedió es que cuando yo quería salir de algo se me hacía mucho más difícil salir. El trayecto se me hacía muy difícil.

De hecho, realmente, yo creo que muy pocas personas logran avanzar en sus metas por ese hecho, porque su atención simple y sencillamente está enfocada en lo que no quieren, en lo que ya se manifestó, en lo que a mi me gusta llamarle la “a” minúscula, ¿no?

La “a” minúscula es el lugar donde estoy que no me gusta, y la “A” mayúscula es el lugar a donde quiero estar, es el lugar que me gustaría, en donde me gustaría estar. Pero el enfoque de la gente no está ahí, el enfoque de la gente está aquí, en la “a” minúscula.

ANA: ¡Que impresionante lo que estás diciendo! Y lo que dijiste hace unos segundos, esto de que estamos pensando en nuestra visión, en esa “A” mayúscula por 2 ó 3 segundos nada más.

Me impactó eso porque es verdad. Nosotros no es que no pensamos en lo que queremos. Muchas veces pensamos en lo que queremos pero muy poco tiempo lo mantenemos ahí, ¿no? ¡Esto es lo me impactó muchísimo!

OLIVIA: Es así. Cuando yo estaba en ese trabajo que les comento, yo trabajaba como secretaria, no me alcanzaba el dinero y bueno, eso era mí “a” minúscula.

Mí “A” mayúscula era una visión donde tenía tiempo libre, libertad económica, era feliz, me sentía llena de Propósito y yo lo empecé a imaginar. No, no con detalles, porque yo imaginaba que iba a encontrar un empleo mucho mejor pagado, con un horario flexible. Nunca imaginé que iba a poner un negocio.

Entonces, lo que hice fue no cerrarle al Universo las opciones. No me enfoqué en nada específico. Eso, eso es muy importante. Es mejor enfocarse en lo que queremos pero no cerrarle las manos al Universo, no atarle las manos.

ANA: No atarle el “Cómo”, el “Cómo” se va a presente como el Universo disponga, ¿no?, de alguna manera.

OLIVIA: Exactamente. Sí, sí. Y entonces eso fue crucial para esta transición. Porque cuando estamos atorados en algo que no nos gusta y queremos escaparnos de ello por razones negativas, es cuando se nos hace difícil.

Yo les puedo decir que he experimentado esto en todos los ámbitos, desde todos los puntos de vista posibles, lo he experimentado:

ü  En cuestión de salud

ü  En cuestión de prosperidad

ü  Con mi negocio, también

ü  Con mi relación de pareja

De muchas maneras lo he experimentado y, siempre que quiero salir de algo, se me hace mucho más difícil el trayecto.

Lo que hace que estas cosas cambien, en realidad, es enamorarnos de una visión o de un concepto, del concepto del deseo ya realizado.

Puede ser en cuestión de salud, por ejemplo, lo he pasado. Hace tiempo estuve prácticamente 6 ó 7 meses con mucho dolor en el estómago. Fui con muchos doctores, ninguno sabía qué tenía. Me hicieron análisis.

A final de cuentas no sabía que estaba pasando y, conforme más tensión le daba al problema, más seguía ese problema persistiendo. Visitaba otros doctores y nada.

Entonces, lo que hice fue empezar a quitarle la atención. Yo dije: “Yo te estoy dando atención, te estoy creando, te estoy alimentando, te voy a quitar esta alimentación”.

ANA: ¡Así es! Claro.

OLIVIA: Y así es como he logrado, también, manifestar otros deseos. De hecho, precisamente el año pasado, taché el último deseo de mi lista de 100.

ANA: Si.

OLIVIA: Este, y no son pocas cosas, de hecho me lo recuerdo, y me lo recuerdo a mi misma que esta fórmula funciona porque ya manifesté mi lista de 100 cosas que quería en el año 2003, las manifesté todas en el 2011, sin incluir otras que se fueron presentando en el camino, otras que se fueron creando a través de los años.

ANA: ¡Que impresionante!

OLIVIA: Y, obviamente, si es una energía muy diferente en la que vives cuando te empiezas a acercar a tu deseo de esta forma.

En lugar de pelearte con la realidad, en lugar de contradecir la realidad, empiezas a enfocarte, darle más atención a lo que quieres y ahí es cuando te vas enamorando de ese concepto, cuando te vas yendo más a esa energía, sin tanto problema, como si fuera lo más normal del mundo y ahí es donde las cosas empiezan a cambiar y a manifestarse porque el entorno siempre se va a aparecer a ti, a tus pensamientos más comunes.

ANA: Voy a anotar eso: “El entorno siempre se va a aparecer a ti”, ¿no? A lo que te pasa, a tu pensamiento.

OLIVIA: Exactamente. Fíjate Ani que, como les comentaba anteriormente, yo lo he vivido en todas las áreas de mi vida, no sólo en cuestión de dinero, sino también de salud, como les contaba, y con mi primer negocio, que era un negocio de dar clases de inglés a domicilio.

Ese negocio fue mi primer negocio y me dejó muy decepcionada porque nunca pude hacerlo funcionar. Una de las razones por las cuales me pasó eso es igual, porque estaba observando constantemente la falta de clientes, la falta de dinero. Mis emociones estaban enfocadas en eso y entonces estaba usando mi energía en mi contra, ¿por qué?, porque aparte de eso también me dejaba llevar por la negatividad, por las noticias, por mi otra socia que tenía, que también tenía miedos, dudas.

Y, bueno, estábamos actuando en el exterior, hacíamos publicidad, contratábamos anuncios pero, internamente, estábamos cometiendo muchos de estos errores.

Y ahora, con mi negocio actual, es todo lo contrario, ha sido todo lo contrario. Las cosas son muy diferentes, ¿por qué?, porque simple y sencillamente por el enfoque y porque soy una persona más feliz, porque soy una persona que tiene una conciencia diferente a la que tenía cuando puse mi primer negocio.

ANA: ¡Que impresionante! Justo hoy había puesto en Facebook una frase que decía: “Si te sientes feliz ahora vas a poder lograr cualquier cosa que te propongas”. Lo puse hoy, como una frase que me salió de algún lado, y, bueno, tiene que ver con esto. Estamos esperando que algo pase fuera, que algo me motive, que algo nos venga a salvar cuando, bueno, muchas veces nos olvidamos que todo viene desde nuestro interior, ¿no?.

OLIVIA: Exactamente. ¿Te gustaría que hiciéramos un ejercicio de esto, Ani?

ANA: ¡Ay, me encantaría! Me encantaría. ¡Si!

OLIVIA: Bueno, perfecto, perfecto. Miren, les voy a dar una de estas prácticas que vienen en mi curso “Mercadotecnia Energética Versión Plus”, que es un Plan de enfoque de 30 días. Incluye audios, actividades distintas que te hacen familiarizarte más con lo que quieres.

ANA: Si.

OLIVIA: Se trata de esto precisamente, de practicar lo que acabamos de hablar. Este es un ejercicio muy simple pero muy poderoso. Es uno, uno de los que les recomiendo a mis clientes. Y, bueno, como no tienen en este momento el cuaderno de trabajo, les voy a pedir que en una hoja de papel hagan el ejercicio.

El ejercicio se titula “Celebrando el cierre del año con estupendos ingresos”.

ANA: ¡Ay! yo estoy anotando aquí, ya me busqué mi hoja.

OLIVIA: Bueno, espero que quienes nos estén escuchando tengan tiempo de sacar una hojita, porque es un ejercicio de visualización, que consiste en visualizar un fin de año. Un fin de año feliz con todo lo que conlleva, celebración y, sobre todo, la celebración de un año de éxitos en tu negocio.

En esta hojita, visualiza primero y después escribe:

ü  ¿Cómo sería ese cierre de año?

ü  ¿Cómo se vería tu estado de cuentas?

ü  ¿Cuántos ceros tendría tu cuenta bancaria?

ü  ¿Cuál sería la cifra?.

No te enfoques en los “cómos” ni en la dificultad de lograrlo. Lo único que queremos es que te vayas familiarizando más con esta “A” mayúscula, con esta visión.

ü  ¿Qué cosas agradecerías ese año?

ü  ¿Cuáles son las más maravillosas que sucedieron ese año?

ANA: Aquí estamos anotando.

OLIVIA:       √   ¿Qué regalos les darías a las personas que más te importan?

ü  ¿A qué causas apoyarías?

ü  ¿En qué maneras cambió tu vida gracias a los éxitos que tuviste ese año?

ANA: ¿De qué manera cambiaría tu vida, no?

OLIVIA: Exactamente, cómo cambió:

ü  ¿Tienes más tiempo libre?

ü  ¿Una casa nueva?

ü  ¿Qué cosas nuevas hay?

ü  ¿En dónde estarías celebrándolo? ¿En un restaurante, en casa, en casa de algún familiar, con tus socios, etc.?

ANA: Bien.

OLIVIA:       √  ¿Con quién compartirías tu riqueza y todo lo bien que ha ido?

ü  ¿Qué cosas hay en tu entorno? Aparte del árbol navideño, los adornos y la gente feliz, ¿qué otras cosas hay, qué detalles?

Es muy importante anotar también los detalles porque ellos te ayudan a que te adentres más en la visualización y, sobre todo, para mí es muy importante que sientan esto como si fuera una realidad.

ANA: ¡Que fuerte! Que fuerte es visualizar, visualizarse, ¿no?

OLIVIA: Cuéntame Ani, ¿cómo te, cómo te sentiste o que fue lo que, lo que experimentaste con el ejercicio?

ANA: Y, fundamentalmente, cambió mi emoción ¿no? Es como si hubiera viajado hacia si y estuviera sintiendo que todo es posible. No sé, es una cosa maravillosa de emoción, de emoción linda.

OLIVIA: Eso fue lo que me sacó a mí de la situación en la que estaba. Cuando ustedes me siguieron emocionalmente, cuando les platiqué que no tenía dinero y todo esto, yo pasaba en ese estado, yo creo que 8 ó 10 horas al día.

No me gusta mi trabajo, el tráfico aquí en la ciudad de México es horrible, todos los días llegaba tarde, mi jefe me caía muy mal. Mi trabajo, a veces había ocasiones en que ya no me podía obligar a mí misma ni a levantar un lápiz. Había días en que, de verdad, llegaba nada más a mi trabajo a, a pasar el día, a que se fuera el día y me la pasaba viendo el reloj. Estaba en una situación emocional muy, muy baja.

Cuando empecé a hacer planes de este tipo de cosas, como el ejercicio que acabamos de hacer y empecé a pasar más tiempo haciendo estas cosas, fue cuando mi vida cambió. Ese monedero que estaba vacío todos los fines de quincena, mágicamente estaba más lleno y las cosas se daban mágicamente.

Es esta energía, esta emoción la que magnetiza las cosas, pero se trata de hacerlas realmente, como decíamos al inicio, aplicando un por un lapso largo de tiempo, por un lapso de, mínimo, 30 días.

ANA: O sea, cada día nos recomiendas, Olivia, hacer esto, ¿cada día cuánto?

OLIVIA: En 30 días hacer, hacer varios ejercicios.

ANA: Exacto.

OLIVIA: Al final de la conferencia, si Ani me permite, les voy a ofrecer más ayuda con este Plan.

ANA: Claro que si.

OLIVIA: Porque, como les decía, el secreto es hacerlo durante el suficiente tiempo para que la energía crezca sobre sí misma y llegue un momento en el que ya no pases casi nada de tu tiempo en esas energías que están magnetizando lo mismo y lo mismo, como si fuera una rueda de hámster, donde estás haciendo muchas cosas pero estás manifestando lo mismo.

Esta es la idea de esos ejercicios, de este ejercicio que compartí con ustedes, que es una de las prácticas que yo les doy a mis clientes en el programa “Mercadotecnia Energética Versión Plus”.

ANA: Bien, bien. ¡Que hermoso! Yo creo que esto, ¿no?, la consistencia, cada día hacerlo parte de nuestra vida. Así como cuando uno se despierte en la mañana, vamos al baño, nos cepillamos los dientes, es como el hábito de cada día. Creo que lo que estás proponiendo, Oli, es que implementemos esto. Por eso, creo que le puse la palabra “Cómo implementar”, ¿no? “un sistema de prosperidad en nuestra vida” porque creo que lo que nos va a ayudar más, el crecer esta energía de la que tú hablas, es hacerlo cada día, no dejar de hacerlo ¿no?

OLIVIA: Exactamente, si. Para mí fue súper transformador porque yo, antes de lo que les platiqué, les cuento que ya leía muchos libros de superación y de metafísica pero no había aplicado lo suficiente, no había aplicado lo suficiente.

Creo que cuando yo le dije: “Dios, si no cambian las cosas yo, yo me suicido, me auto, me auto-saco de este Planeta porque ya no quiero estar aquí”, creo que en ese momento fue cuando yo también ya me encontré en la cuerda floja, yo misma dije: “Ya no puedo seguir solamente leyendo, tengo que aplicar” y fueron cosas que, que se conjuntaron para el cambio.

ANA: ¡Que, que impresionante¡ La verdad es que esto me hace pensar de lo que habla, de lo que se habla mucho cuando las personas tocan el tema de la Ley de Atracción, de esto, de la emoción, de que lo más importante es esto del sentir para que eso se pueda manifestar.

Esto del PERMITIR lo he escuchado varias veces como: “Tienes que permitir que eso llegue a tu vida”. ¿Qué significa esto? ¿Qué puedes decirnos sobre el permitir?

OLIVIA: Estamos, lo que sucede es que estamos como que más familiarizados con DAR que con RECIBIR, sobre todo a nosotras, las mujeres, se nos dificulta mucho recibir porque nos han enseñado que es mejor dar, que debemos ayudar, apoyar, sacrificarnos, nutrir, dar amor, etc.

Estamos más familiarizados, dentro de nuestra cultura en general, con estos aspectos y con el trabajo duro, con apoyar a nuestra familia e incluso hasta nos cuesta trabajo recibir un cumplido, hasta es incómodo.

ANA: Así es.

OLIVIA: ¿Por qué? porque no es familiar y, por ejemplo, cuando tienes un negocio, y quieres que este negocio crezca, que sea verdaderamente un negocio y no un pasatiempo, este factor de RECIBIR sí es crucial, porque tienes que ser capaz de RECIBIR.

Una persona sola no puede tener un negocio grandísimo. No me imagino a, a Ford teniendo flotillas de automóviles y toda la empresa que creó haciendo todo él solo.

ANA: ¡Claro, es verdad!

OLIVIA: Una persona es la que empieza su empresa y después empiezan a entrar otros individuos.

Entonces, para tener un negocio hay que recibir más clientes, más dinero, más apoyo, más ideas, más oportunidades. En todos los ámbitos tenemos que recibir.

A nosotras, sobre todo, se nos dificulta un poquito, ya sea en cuestión de dinero o en nuestra relación de pareja, en el trabajo, con la familia. También lo que hacemos es que si algo sucede mal, si las cosas no funcionan bien, nos culpamos. También tendemos mucho a culparnos y eso bloquea el RECIBIR.

No pedimos ayuda, esta es otra cosa que también bloquea el RECIBIR. Culparnos, el no pedir ayuda.

ANA: Así es.

OLIVIA: Y entonces el no buscar, por ejemplo, la ayuda que necesitamos, también bloquea el crecimiento de un negocio. A veces no queremos parecer débiles, no queremos pedir ayuda.

ANA: Claro, de vergüenza. Sí, mucha gente tampoco sabe, no quiere pedir, como que no se anima a pedir porque tampoco sabe lo que quiere, ¿no?, empezando por ahí también.

OLIVIA: También, también.

ANA: Y después muchos más enemigos como el miedo a que el otro diga que es tonto, que no sabe, ¿no? Al miedo a que le digan que no, también, impedido. ¡Tantas cosas pasan!

OLIVIA: Exactamente Ani, exactamente. Tú, tú sabes bien esto porque tienes un negocio y cuando uno tiene un negocio uno, uno de los factos que, que están bloqueándonos, sobre todo si es un negocio de coaching es qué van a pensar las personas si les ofrezco mi servicio.

ANA: ¡Es increíble! ¡Cuántas cosas! Es, es, eso es lo más difícil, ¿no?, por todo lo que, digamos, no por todas las ideas y cosas que queremos ofrecer, pero ahí empiezan a aparecer estos miedos, estos obstáculos y, bueno, tenemos que ir lidiando con ellos paso a paso, constantemente aparecen, ¿no?

OLIVIA: Exactamente, sí, sí. Y, bueno, si ustedes tienen un negocio, lo que les podemos decir es que empiecen a desapegarse de lo que diga la gente, porque eso también no les permite recibir.

Para tener un negocio más fructífero, más próspero, hay que dejar a un lado los miedos: el miedo al qué dirán, el miedo a sentirse vulnerable, el no merecer, el sentir que no mereces. Todo esto bloquea, realmente, la prosperidad.

En, en mi curso “Mercadotecnia Energética Versión Plus”, yo les doy a mis alumnos una serie de prácticas para acostumbrarse a RECIBIR, ¿por qué?, porque es como cambiar la educación que tenemos, ¿no? No estamos acostumbrados a RECIBIR, estamos más acostumbrados a DAR y, entonces, aunque alguien nos quiera dar, a veces no sabemos recibir.

Hay que, hay que aprender a RECIBIR porque es muy, muy importante (permíteme un segundo)

ANA: Sí, como no.

OLIVIA: Perdón, ¿eh?

ANA: No, por favor.

OLIVIA: Ah, perdón, es que, es que me hicieron aquí una señita. Entonces, les decía que estas prácticas son algo que yo realizo frecuentemente y que me ha dado muchos resultados.

Les voy a dar otro ejercicio de este tipo de prácticas para que ustedes aprendan a RECIBIR.

Bueno, vamos a empezar con este ejercicio. Es una de esas prácticas que quiero compartir con ustedes, y es la siguiente:

“Dejen de esperar que lo que ustedes quieren se los dé determinada persona en específico o determinado negocio en específico”.

En un inicio, si recuerdan, en mi historia les comenté que cuando yo empecé con este trabajo mí “A” mayúscula era otro empleo, pero no estaba 100% enfocada en que fuera un empleo, no estaba aferrada a que se diera en esa empresa o en ninguna forma, no me aferré…

ANA: Al “cómo”, digamos.

OLIVIA: Exacto, no me aferré al “cómo” y tampoco me impacienté. Entonces la práctica es esta: “Dejar la necesidad de saber cada paso del camino por adelantado y permitir que el Universo les dé libremente y sin ataduras”.

¿Por qué?, porque cuando nos aferramos a que cierta persona o cierto negocio o se den las cosas de cierta forma, cuando nos aferramos a una visión muy específica, les cerramos las opciones al Universo y entonces es cuando nos estancamos completamente porque no hay formas de que nos llegue por otros canales.

Cuando tú dejas ir ese sentimiento de apegarte a una sola cosa, dejas ir la necesidad de saber cada paso del camino con exactitud, le permites al Universo que te dé libremente. Tiene muchas formas en la cuales puede hacerte llegar las cosas que deseas, pero es muy importante que no te aferres a una.

Un ejemplo es que han habido ocasiones en que estoy haciendo un lanzamiento de un curso y no estoy logrando mi meta, y entonces empiezo a pedirle al Universo: “Universo, mándame dinero de fuentes inesperadas”.

Entonces empieza a llegar dinero de personas que compran otros cursos que no estoy anunciando en ese momento o que compran coaching y entonces es cuando me doy cuenta: Si yo me hubiera aferrado a que el dinero entrara por este lanzamiento solamente.

ANA: Hubieras estado apegada, claro. Ahí estabas con el apego.

OLIVIA: Si hubiera estado apegada estaría triste, decepcionada o no sé cómo. Tú sabes lo que es un lanzamiento.

ANA: ¡Sí!, ¡sí! De hecho, me acordé Oli, en el último lanzamiento me pasó algo, me pasó esto.

Es inevitable que uno tenga muchas expectativas cuando está lanzando y, sobre todo, cuando tenemos un negocio, un trabajo y vivimos de ello. Por supuesto que sí, es algo inevitable, pero cuando, es increíble, cuando uno hace ese, ese desapego, se suelta, también le decimos “soltar el contruel”, cuando “soltamos el contruel”, lo entregamos a Dios, al Universo o a esta Energía Divina, es cuando las cosas, cuando la magia sucede. Yo lo vivo todo el tiempo.

El tema es que es increíble como, a veces, igual, uno se olvida de esto que sabemos y entramos en esta, bueno, en esta energía de vibración baja, ¿no?

OLIVIA: ¡Ay, si! Sí, sí, nos olvidamos muy fácilmente de esto. Yo les puedo decir que en mi experiencia personal, a pesar de que ya llevo mucho tiempo aprendiendo y trabajando con estos principios, sí tengo que estar practicándolos constantemente, repasando.

De hecho me he creado sistemas para todo: sistemas con tarjetas.

Por ejemplo:

ü  Para un lanzamiento tengo aquí mi tarjeta, mi cajita con tarjetas.

ü  Para cuando quiero hacer una carta de ventas, tengo mi cajita con tarjetas.

ü  Para crear mi día ideal tengo en mi Ipod una selección de audios que son los que escucho por la mañana.

ANA: ¿Y qué tienen esas tarjetas, Oli, y esos audios? ¿Qué tienen esas tarjetitas y esos audios? ¡Que lindo!

OLIVIA: Pues si, son básicamente como tarjetitas que voy sacando, con anotaciones y todo esto, con anotaciones. Algunos son magnetizadores. No sé si tu has escuchado algún magnetizador.

ANA: ¡Ah, si!

OLIVIA: El magnetizador que regalé que se llama “Cómo Crear Tú Día Ideal”, algo así.

ANA: Sí.

OLIVIA: Si lo escuchaste, así son los audios, son magnetizadores de ese tipo.

Y, bueno, el ejercicio que acabamos de hacer, el primer ejercicio que hicimos donde les pedí que celebraran un año maravilloso, increíble, bueno, de ese tipo de audios son los que escucho, también, por la mañana, dependiendo en qué momento me encuentre.

Actualmente estoy trabajando mucho mi conexión con mi Ser Divino. Es algo que, la primera vez que empecé a trabajar con ese concepto estaba emocionalmente mal en cuestión de relación de pareja.

ANA: Si.

OLIVIA: Porque yo esperaba a estas alturas de mi vida estar casada y tener hijos y todo esto, y entonces, en algún momento, mi mama me metió cosas en la cabeza y me dijo: “Es que si no te casas, si no te apuras a tener hijos, te vas a quedar sola, yo me voy a morir, tu hermano se va a ir…”

ANA: ¡Ay Dios! Y esas presiones, si, como van quedando.

OLIVIA: Y además era Navidad.

ANA: Si…

OLIVIA: Bueno, con todo lo que anda en el ambiente en Navidad y todo eso, yo me deprimí mucho. Empezamos a pelear. Estábamos así ya como considerando el dejarnos y yo dije: “¿Sabes qué? Yo siempre he sabido que todo viene desde adentro. Que si no tengo lo que quiero en el exterior es porque yo misma no me lo estoy dando. ¿Qué es lo que quiero en realidad?”.

ANA: ¡Que impresionante esa frase! Cuando uno no tiene en el exterior es porque uno mismo no se lo está dando. ¡Impresionante! ¡Me encanta! Sigue, sigue, perdón.

OLIVIA: Y es, y es muy cierta, no hay cuidado, es muy cierta. Lo que, lo que les puedo comentar que me ayudó en ese momento a no terminar así con mi pareja y a no seguir en esa depresión, fue empezarme a dar eso que yo esperaba que mi pareja me diera.

Empecé a buscar la conexión con mi Ser Divino, empecé a sentirme mucho mejor y llegó un momento en el que dije: “¡Oye, yo no me quiero casar! ¡Si no estoy casada es por algo!”.

ANA: ¡Ahhh!

OLIVIA: En ese, en ese tiempo fue cuando incluso se casó el príncipe William y Kate Middleton. Vi la boda y dije: “¡Ay! ¿Esto es lo que quiero? ¡No, por Dios! Esto es todo un circo”.

Desde mi punto de vista, respetando mucho lo que es la religión.

ANA: ¡Por supuesto!

OLIVIA: Y lo que es el matrimonio, desde mi punto de vista, mucho de lo que hay ahí es como para demostrarle a otros, como para… más enfocado en el exterior que en lo interno.

ANA: Claro, y yo me quedo pensando en esto que dices y qué importante es esto de empezar a despertar a nuestros propios deseos, ¿no? Porque hasta el momento de nuestra vida en el que elegimos empezar a vivir a conciencia, a escucharnos, hasta el momento cumplíamos deseos de mandatos familiares, externos, de la sociedad para agradar, para complacer.

Y como se abre una nueva vida cuando empezamos a, a ponernos en contacto con lo que realmente somos y realmente queremos, ¿no?

OLIVIA: Sí, si que es bárbaro, de verdad, es, es impresionante empezar a despertar de esa forma.

Yo en lo personal, cuando, cuando me adentré más en darme lo que yo quería, que era darme ese sentimiento de estar siempre conectada con la verdadera fuente de mi vida, con la verdadera fuente de mi abundancia, con ese amor incondicional que, por mucho que quieras experimentarlo con tu pareja, nunca se puede experimentar condicional, incondicional al 100% sobre las circunstancias que te enseñan en la sociedad.

ANA: Te entiendo perfectamente lo que dices.

OLIVIA: Todo depende de que no deje la pasta, este, destapada, de que haga las cosas como tu las quieras, de que te dé lo que quieres, etc., etc.

Cuando yo dejé de depender de eso, mi vida cambió, desperté y, después, empezamos a hacer planes para tener un bebe.

ANA: ¡Ay, que lindo!

OLIVIA: Y actualmente estamos en eso. Actualmente estamos manifestando nuestra familia. Hemos decidido no casarnos de la manera convencional, con un papel, porque un papel, en realidad, creemos que no, no tiene el peso que tiene la energía y el amor verdadero.

Y también queremos la libertad de que si yo, algún día, creo que ya no puedo seguir con esta relación, que yo ya crecí o él creció.

ANA: Lo que fuera que pase, seguro, seguro.

OLIVIA: Tenga la libertad de, de decir: “Te amo, siempre te amé, nunca te voy a dejar de amar, pero ya no puedo seguir dentro de esta maceta, porque quiero crecer”.

Si esto llegara a suceder, que hasta el momento no ha pasado, tenemos 10 años juntos, casi y ha habido momentos en los cuales sí, nos hemos tenido que realinear, sobre todo yo, que he sido la más consciente de esto, me he tenido que realinear con mi visión y él cambia, él empieza a dejar de hacer las cosas que estaba haciendo que a mi no me gustaban.

ANA: Yo puedo decir lo mismo. De alguna manera, con mi marido, con Ignacio, puedo decir que tengo, he tenido esta experiencia y, la verdad, es que es maravilloso ver como, como el otro, le permitimos ¿no? al otro crecer y cambiar cuando uno elige hacerlo primero y dejamos de esperar que el otro haga algo primero, cambie primero, ¿no?

OLIVIA: Así es.

ANA: ¡Que maravilloso!

OLIVIA: Es una forma maravillosa. Y entonces, bueno, por eso les comentaba que actualmente estoy retomando otra vez ese trabajo de que la conexión con mi Ser Divino sea la prioridad en mi, en mi vida, porque la primera vez que lo hice fue impresionante, cambió todos mis sentimientos, mis emociones, mi forma de ver el mundo.

Actualmente todas las cosas que estamos viviendo también me están impulsando a que tengo que estar más conectada con la visión que quiero del mundo. Acá en México estamos pasando por una, sí se le puede llamar una crisis política.

ANA: ¡Y aquí ni te digo! ¡Por este lado ni te cuento!

OLIVIA: Si, me imagino Ani. Entonces, esa, esa crisis, supuesta crisis política, es de las cosas que está pasando en todo, en todo el mundo, que nos están ayudando a tirar las estructuras que antes no funcionaban, para obligarnos a encontrar cosas nuevas que funcionen. Y esa es una de las cosas que estoy, en las que me estoy enfocando actualmente.

ANA: ¡Que lindo! ¡Que…! La verdad que yo me quedo así como, como de sin palabras ¿no? Como que me estoy reflexionando cada una de las palabras que nos estás diciendo, que nos estás contando.

Me han quedo impactadas varias cosas como, por ejemplo, esto de enamorarnos del concepto, esto de enfocarnos en eso, que ahí empieza a aparecer la magia, el aprender a recibir, el visualizar. Son muchas cosas maravillosas que le estás entregando, que nos estás entregando a los miembros y a mi, y también esto de que mucha gente que está al otro lado, que nos siguen, ¿no?, pueden pensar que a nosotras no nos cuesta y que todo es tan fácil.

No, todo lo contrario. Yo creo que esa es la base. El hecho de superar cada día estos obstáculos y trabajar cada día para manifestar lo que queremos es, es, desde ese origen, es que les podemos enseñar y hablar, ¿no?, para que, para enseñarles a lograr lo mismo y que, por supuesto, nosotros vivimos esto todos los días.

No es que es fácil, no es que es mágico. Digo que esto es importante aclarar. No es que es algo mágico para nosotras, no es que es algo fácil. Lo aplicamos desde ese lugar que lo podemos impartir y lo podemos enseñar.

OLIVIA: Exactamente, sí, como tu dices Ani, es, es trabajo constante. No llega un momento en el que dices: “Ya llegué a la cima”. De hecho, cuando llegas a la cima te das cuenta que hay otra cima y que hay otra cima.

ANA: Así son como distintos desafíos que van apareciendo. Y también eso es justo decir, la última conferencia que di, que di el sábado de que, bueno, que las personas que elegimos pararnos como protagonistas de la vida, bueno, elegimos también enfrentar desafíos, y cada vez van siendo más grandes, más grandes, pero yo creo que la vida es una aventura y es hermosa vivirla de esa manera.

Que nos fluya la sangre por las venas, que podamos trabajar cada día para hacer que las cosas pasen y, y aprender cada día nuevos métodos, nuevas maneras para ser personas y vamos como que todos unidos, ¿no?, como hermanos, haciendo de este mundo un mundo más amable, que queramos amarlo y dejar de pelear, dejar de ponernos en bandos contrarios como, lamentablemente, pasa en los países, con el gobierno, con la política. Eso a mi me pone muy triste pero, bueno.

OLIVIA: Si, pero, bueno.

ANA: Trabajamos cada uno para hacer, desde su lugar, ¿no? Un granito de arena podemos poner para hacer crecer esta, esta buena energía.

OLIVIA: Así es. Ese es el cambio del cual todos queremos participar, creo yo. Sobre todo porque estamos hablando con personas que están invirtiendo en su crecimiento personal.

La gente que tienes en tu Club, Ani, que, que pues está aquí contigo, aprendiendo. Somos la gente que, que sabe que hay algo más allá y que el aprendizaje y el auto-mejoramiento, es la puerta a todas las cosas que queremos y tenemos pues cierta responsabilidad de seguir cambiando la conciencia de, de nuestro planeta con nuestra energía y con nuestros avances.

Porque todo lo que avanzamos nosotros también se queda automáticamente en la conciencia, disponible para que otros lo puedan tomar. Los que quieran, los que estén abiertos a ello.

ANA: Sí, sí, sí, eso, eso es lo maravilloso. Por eso, bueno, a pesar de que a veces uno se siente como acobardado por, bueno, por la realidad que nos rodea, tenemos que seguir adelante, bueno, instalando esta, esta energía de nueva conciencia para, para que no caiga, ¿no?, para mantenerla y seguir creciendo, como para ir haciendo un resumen, ¿no?, debemos aplicar en nuestra vida para dejar de sentir esa carencia, que a veces sentimos, e instalar una mentalidad de abundancia.

OLIVIA: Pues, mira, el primer paso que yo les recomendaría, que es el más transformador, es el de empezarse a enfocar en lo que quieren, empezarse a enfocar en la “A” mayúscula.

El segundo es tener una práctica diaria. Tener prácticas diarias que realmente funcionen en, en el ámbito emocional, que no solamente sean prácticas que te hagan utilizar tu mente intelectual.

ANA: Si.

OLIVIA: Que sean cosas que profundicen en la transformación de tus emociones. Una de ellas puede ser incluso la gratitud, que es una de las cosas más transformadoras que, que he visto en todo este tiempo.

Y, el tercer paso sería el recibir, el alinearte a recibir las cosas que quieres.

Como les decía anteriormente, pues a veces no estamos en la posición de recibir porque no estamos, no estamos acostumbrados. Hay varios conceptos derivados de ello, que yo creo que no nos daría tiempo de verlos el día de hoy, pero, uno de ellos, es el anhelo. Esa es una de las cosas por las cuales a veces no recibimos lo que deseamos.

Es el “Anhelo versus Deseo”. El anhelo es un sentimiento al que estamos muy acostumbrados.

ANA: Como que anhelo y me quedo ahí, quedo en el aire.

OLIVIA: Exactamente. Decimos: “Quiero esto” y lo juntamos con un sentimiento de no tenerlo, nunca nos emocionamos con ello.

Entonces, el emocionarte con una cosa es un deseo puro positivo y el decir: “Quiero esto pero es difícil”, no lo dices conscientemente. Bueno, incluso podemos hacer una pequeña metáfora rápidamente para explicarlo.

ANA: Si.

OLIVIA: En este momento piensa en algo que tienes cerca de ti. Algo que puedes tocar, que puedes tomar o que puedes usar.

ANA: Si.

OLIVIA: Yo aquí tengo un smoothie que preparé para esta conferencia.

ANA: ¡Ay que rico!

OLIVIA: Entonces en este momento si yo dijera: “Se me antoja darle un sorbo a mi smoothie en este momento”. Perfecto, yo lo puedo hacer. No hay anhelo en esta situación. No es algo que diga: “¡Ay! es que tenga que trabajar para lograrlo”, absolutamente nada.

Piensen en algo que puedan hacer en este momento, que es fácil. Ese es un deseo puro positivo. Algo que ustedes saben que es seguro.

Ahora piensen en, por ejemplo, en un millón de dólares o en convertirse en escritores, así como escritores de ficción. En alguna, en alguna cosa que lleve más trabajo o que lleve más tiempo.

ANA: Que parezca como inalcanzable.

OLIVIA: Que parezca como inalcanzable, exactamente, y dense cuenta cuál es la diferencia en el sentimiento. Uno es anhelo y el otro es deseo.

El anhelo, por lo regular, es lo que sentimos siempre que decimos: “Quiero un coche nuevo o quiero bajar de peso o quiero tener esta cantidad de dinero o quiero lograr esta meta”. Casi toda la gente tiene esa energía de anhelo y por eso no logra sus metas.

Uno de los pasos que yo les recomendaría.

ANA: ¡Uy, es increíble! Mira que, como lo has explicado de una manera tan simple, tan clara y el poder que tiene este ejercicio. Estoy impactada. Me encanta, me encanta y estoy segura que del otro lado los miembros deben estar igual.

Genial, Oli, entonces son estos 3 pasos:

ü  Enfocarnos en la “A” mayúscula.

ü  Prácticas diarias que funcionen. No solamente al nivel lingüístico-mental, sino que nos, que nos impacte a nivel emocional también, ¿no?, con las visualizaciones, todo esto que, que nos comentabas.

ü  Y tercero, bueno, trabajar el recibir, ¿no?, enfocándonos en lo que nos explicaste de este, de este poderosísimo ejercicio.

Bueno, me encanta. Me encanta, nada, estoy… Ahora, cuando termine la conferencia, me voy a poner a, a re-organizar algunas cuestiones de mí día a día para instalar esta práctica diaria en la parte de mí. Porque si bien, en este momento de mi vida, tengo como unos rituales, ¿no?, que hago cada día, me estoy dando cuenta que necesito más tiempo. Y aparte, con lo que estoy hablando contigo, lo necesito cinco veces más, ¿no? Increíble.

OLIVIA: ¡Que maravilla! ¡Que bueno! Me da mucho gusto que, que les haya gustado. Espero que también al público le hayan gustado estos temas que, de verdad, que nos podríamos pasar todo el día hablando de ellos porque son muy interesantes y nos encantan.

ANA: Y acá estoy recibiendo algunos comentarios de los miembros que están conectados y están muy contentos. “Excelente ejercicio”, ponen ¿no? La gente está contenta.

OLIVIA: Ani, ¿qué crees?, estoy viendo en pantalla el link.

ANA: Sí.

OLIVIA: Pero creo que te mandé uno incorrecto.

ANA: Me mandaste incorrecto, vamos a cambiarlo entonces.

OLIVIA: Es incorrecto. ¿Te lo puedo mandar por el chat?

ANA: Si, envíamelo y yo ahora mismo lo pongo. A ver, esperen un momentito queridos miembros. Ahí cambiamos y ahí está.

OLIVIA: O. k. Es que llevaba unos caracteres de más, entonces, pero ya.

ANA: Genial Oli, como siempre aquí escribe la gente. Mira como te conocen, la gente. Y, bueno, estamos todos de una misma, de una misma hermandad. Me encanta esto.

Bueno, ¿dónde me lo enviaste? No lo veo por acá. Ahí está, ahí está. Está, ya lo veo. Ahí lo pongo en pantalla. Ahí, ¿lo ves bien? ¡Huy no!, me voy al final del, un momentito que me parece que, que me confundí de diapositiva. Estamos por acá.

OLIVIA: Sí, ya lo puedo ver en pantalla. Bueno, ya desapareció.

ANA: Ahora sí, ahora sí. Ahí está ahora.

OLIVIA: Ya está correcto.

ANA: Todo es en vivo, en vivo acá.

Entonces es www.mercadocteniaenergetica.com/ana.htm.

Entonces cuéntanos, Oli, de qué se trata esta oportunidad especial que, que les ofreces a los miembros del Club.

OLIVIA: Mira, este curso, que encontrarán en esta página, es un Plan de trabajo que di recientemente y que se llama “Mercadotecnia Energética Versión Plus”, y es un curso en el cual trabajamos para alinearte con las cosas que deseas de diferentes formas.

ü  Una de ellas es alineándote con tus emociones positivas.

ü  La segunda es alineándote con la abundancia a través de eliminar el sabotaje financiero y el sabotaje subconsciente.

ü  La otra es alineación con tus clientes ideales, si tienes un negocio.

ü  La otra es alineación con tus metas.

ü  Y la quinta es alineación con tu Guía Interna.

Son cinco módulos en los cuales trabajamos con algunas de las prácticas que, que hemos hablado el día de hoy como, por ejemplo:

ü  “Cómo permitir más dinero y más ventas a través de tu negocio”.

ü  Un “Plan de enfoque de 30 días para duplicar o triplicar tus ingresos”.

ü  Después está el módulo 3 de “Cómo eliminar el sabotaje subconsciente que te impide ganar más dinero”. Este es un sistema de 5 pasos para eliminar el sabotaje subconsciente y el sabotaje financiero.

ü  Después está el módulo 4, que se llama “Cómo alinearte con clientes ideales para lograr…”, un segundito por favor.

ANA: Sí.

OLIVIA: Este, este perro siempre se queda aquí conmigo y, por lo regular, es muy tranquilo.

ANA: ¡Que bueno que nos salude! Se nos pegó un saludito, ¿no? ¿Cómo se llama Oli?

OLIVIA: Se llama Lenny.

ANA: ¡Hay mi vida! ¡Hola Lenny!

OLIVIA: Bueno, entonces, les decía, el módulo 4 es “Cómo alinearte con clientes ideales para lograr mayores ventas con menos esfuerzo”. Yo me quedé con la duda, Ani, de si tu público es empresarial.

ANA: Mira, tenemos, nos dirigimos específicamente a profesionales, pero son profesionales que están insatisfechos, desmotivados con su trabajo, que están ya teniendo una idea de que quieren empezar a trabajar de forma independiente. Sí, muchos están pensando iniciar su negocio. Claro que sí, sí, sí.

OLIVIA: ¡Ah!, o. k., o. k. Porque ya ahorita como que me quedé con esa duda de si, si ellos, si a ellos les interesaría este, este programa que es para una persona que tiene un negocio. Muchos de estos módulos, como por ejemplo “Cómo alinearte con tus metas”, que es donde hablamos del “Anhelo versus Deseo”, que era el ejercicio que hicimos, el pequeño ejercicio que hicimos al final.

ANA: Si.

OLIVIA: En este, en este módulo trabajamos con esa práctica y con otros factores relacionados con recibir.

ü  Por ejemplo, en el módulo 6, “Cómo ser un creador deliberado extremo”, también trabajamos con muchas prácticas de Ley de Atracción.

ü  Módulo 7, que es uno de mis favoritos, trabajamos con “Cómo alinearte con tu Guía Interna para rebasar tus metas y sobresalir en todo lo que hagas”.

Para mí es algo precioso. Es un tesoro el seguir mi Guía porque, incluso hasta para escribir un boletín para, para diseñar un curso, el hecho de dejarme llevar por mi Guía Interna, hace que las cosas sean más fáciles, que tengan mejores resultados, que sean mucho más transformadoras para la gente.

Que si con mi mente analítica me pusiera a pensar de cómo hacer las cosas, bueno, hasta la firma que tengo, no sé si conoces tú mi firma, la que mando en los boletines.

ANA: Sí, sí.

OLIVIA: Es una firma que canalicé, que un día me senté a escribir y que yo dije: “Como que una firma quiere salir de mí”.

Me puse a hacer corazoncitos, dibujitos. Estuve creo que una hora, más o menos, haciendo garabatos hasta que salió esta firma. Yo no tenía idea de qué significa o que simboliza o por qué, hasta el momento, lo único que para mí simboliza esa firma es el amor y como me voy dirigiendo hacia él.

ANA: ¡Hay que impresionante!

OLIVIA: Con el nombre como dirigiéndose hacia el corazón. Así es como, como es la firma, pero es, bueno, si me pusiera a contarle todo, todo lo que he logrado con la Guía Interna, bueno, podríamos a hacer una clase completa de ello, pero…

ANA: Es maravilloso cuando podemos desapegarnos de ese control de, irnos del lado racional. Desde allí salen estas cosas maravillosas, que es La Verdad, ¿no?, nuestra verdad.

OLIVIA: Exactamente. Si, y bueno, pues ese, en ese módulo trabajamos con varias meditaciones y prácticas que, que les van a seguir a su intuición.

Creo que es un trabajo único que no he visto en ningún en otro lado porque yo he leído muchos libros sobre intuición. Tengo, aproximadamente, diez libros sobre ese tema. Son libros que he ido estudiando, prácticamente desde el año 2004, ya tenía algunos.

Y, bueno, he simplificado como que todo ese conocimiento, las prácticas que más me han servido, las prácticas que yo he diseñado y todo eso está sintetizado en este módulo.

Este curso tiene 7 módulos y, además, incluye:

ü  Las transcripciones, palabra por palabra, de todos los eventos.

ü  Una teleconferencia extra que di donde aclaré las dudas de la gente.

ü  Un Día Intensivo para eliminar el sabotaje financiero.

Y, bueno, muchos materiales, como:

ü  Lista de antídotos para eliminar la energía negativa.

ü  Magnetizador “Negocio Exitoso”.

ü  Listas de ejercicios.

ü  Plan de 30 días, con actividades y juegos diseñados para enfocarte poderosamente y atraer clientes y dinero.

ü  Un sistema para elaborar el sabotaje inconsciente.

ü  Un plan de pasos a seguir para eliminar el sabotaje financiero.

ü  Muchos magnetizadores, que son los que yo adoro, porque todos los días en la mañana tengo que escuchar algo que me ponga en la frecuencia correcta.

ü  Está este magnetizador “Atrayendo Clientes”

ü  El magnetizador “Un Día Perfecto en mi Vida Perfecta”

ü  El magnetizador “Eliminado la Resistencia”

ü  El magnetizador “Efecto Bola de Nieve”

ANA: ¡Hay, cuantas cosas!

OLIVIA: Bueno, son cosas prácticas.

ANA: No, son excelentes. O sea, o tienes resultados o tienes resultados, no hay otra. ¿Cuánto dura, Oli, este curso? O sea, ¿uno lo puede hacer a su ritmo? ¿Cómo, cómo es? ¿Cómo es la estructura?

OLIVIA: Mira, actualmente sí sería, es un programa que está descargable. Lo pueden empezar a trabajar en el momento en el que quieran. Son siete módulos. Nosotros dedicamos siete semanas a esto.

Yo recomiendo que se haga un módulo por semana, excepto el Plan de 30 días para duplicar o triplicar tus ingresos, que es el Plan que dura 30 días. A los alumnos del curso, en nuestro segundo módulo, les pedí que aplicaran durante 30 días esos ejercicios más, a parte, unas pequeñas prácticas de las siguientes semanas que fuimos implementando.

ANA: Bien. No, está que es, es completísimo. Bueno, les vuelvo a, yo les envié ahora, a través de la herramienta del chat, la web a todos.

Es www.mercadotecniaenergetica.com/ana.htm

De todas maneras, después, yo les voy a enviar un mail con este enlace para que ingresen directamente, pero por si ustedes ya quieren ingresar ahora a este impresionante, poderoso programa.

OLIVIA: Tiene un descuento especial que creo que no habíamos mencionado. Bueno, este descuento es para tus clientes, para las personas que nos acompañaron el día de hoy. Son 10 dólares del precio al público, digo, 100 dólares del precio al público. O sea, en lugar de pagar 287, sólo tendrían que pagar 187 y si se inscriben, a más tardar, el 25 de septiembre.

ANA: ¡Ah, eso faltaba decir!

OLIVIA: Este regalo es en gratitud por la invitación y a todas las personas que nos escucharon el día de hoy y que nos van a escuchar posteriormente pues muchísimas gracias y, en gratitud, les damos este descuento por una semana.

ANA: Perfecto, Oli, gracias por esta, por este especial que nos estás regalando, así que, bueno, acá le está mostrando la página, esta página especial para los miembros del Club ReINgenieríza-te, pero después yo se la voy a enviar, así que no se preocupen.

Bueno, entonces, ya estamos terminando, pero antes tengo unas preguntas que me han llegado, Oli. Por supuesto, a los miembros que están conectados en este momento les pido que, si tienen esas preguntas, las vayan enviando en la cajita de, de preguntas, que dice “questions”, al costadito, para que las sumemos a esta lista que yo tengo acá.

Voy a preguntarle a Oli que, Pedro de Colombia, pregunta: “Si lo que tenemos que hacer es vibrar alto para atraer mayor prosperidad, ¿cómo hacer, Olivia, para evitar la desesperación de necesitar dinero ya, ¿no?, por las vibraciones bajas, y enfocarnos para lograrlo?”

OLIVIA: Mira, Pedro, pues sé precisamente lo que se siente porque si ustedes recuerdan, al inicio de la conferencia, les comenté que ese determinado viernes en el año 2003, no tenía ni para comer ya el día que no nos firmaron el cheque de la quincena.

Lo que yo recomiendo, en esos casos de, de un sentimiento de impotencia, es hacer cualquier cosa que te dé bienestar. Muchas veces, lo que yo hacía en esos momentos era llegar y abrazar a mi perro, que es el que hace ratito los saludó.

Mi perro era la única cosa que en ese momento me hacía sentirme bien, porque llegaba yo a mi departamento, que estaba vacío. Tenía solamente una mesa, y eso era una mesa de plástico. Mi departamento estaba vacío en esos momentos.

Las cosas que me ayudaron a sentirme mejor eran abrazar a mi perro y decir yo: “Mi perro vale oro, mi perro vale mucho. Lo que me hace sentir cuando lo abrazo. Lo que, lo que me hace sentir el tener una casa”.

Porque, a pesar de que estaba en una situación difícil, estaba pagando mí casa. En realidad estaba pagando una hipoteca, no estaba pagando renta, estaba pagando una hipoteca, que entonces esa casa iba a ser mía en determinado momento. Fueron las cosas que me ayudaron.

Se trata de que cuando estés en una desesperación de necesitar dinero, hagas lo necesario para encontrar un sentimiento de bienestar. Puede ser una ducha, tomar una ducha, puedes poner un aceite aromático, una veladora aromática en tu baño. Apagar la luz, poner música suave o un incienso, yo a veces hago eso.

Precisamente, hace unos meses, estuve mucho tiempo encerrada por una fractura que, que sufrí en el pie, y me empecé a acostumbrar a ese tipo de práctica.

Cualquier cosa que te hace sentirte mejor, abrazar a seres queridos, darte cuenta de que las cosas que en realidad valen la pena en la vida son gratis. Las cosas que más nos importan son cosas por las que no pagamos dinero. Eso les va a ayudar muchísimo.

A mí, puedo decirles que me ha ayudado bastante, el ponerme a pensar que lo básico todos lo tenemos. La mayoría de la gente tiene lo básico. Las demás cosas que creemos necesitar son cosas que nos dicen, la televisión nos dice que las necesitamos.

ANA: ¡Qué verdad, eso!

OLIVIA: Si no tenemos el coche, el carrazo, somos pobres, y si no tenemos la mansión, somos pobres.

ANA: Así es.

OLIVIA: Y si no tenemos la cocina o la ropa o el perfume o el vestido o esas vacaciones, somos pobres. Se la pasan, en realidad, bombardeándonos, diciéndonos que somos pobres, poniéndonos a pensar en las cosas que no tenemos para hacernos desear y hacernos consumir.

ANA: Así es.

OLIVIA: Eso es lo que sucede y por eso es que muchas veces estamos sintiéndonos pobres cuando, en realidad, no lo somos.

Yo les puedo decir que en ese momento, en el que tenía cuatro muebles únicamente, me di cuenta de que era rica porque no necesitaba más para vivir porque tenía comida, a veces no comía muy bien, pero comida no me faltaba, aunque sea un taco, como comemos acá en México.

ANA: Sí.

OLIVIA: Hay mucha gente que es feliz. Yo he ido a pueblos donde la gente no tiene ni zapatos y te invitan a comer a su, a su casa, y son las personas más felices que conocí. Y la gente que anda por aquí trabajando, con su traje, con su automóvil, andan pitándole a todo el mundo, andan de cafres, peleándose con la gente, son infelices aunque tengan más que los indígenas que viven en provincias.

ANA: Que bueno es acordar, recordar eso.

OLIVIA: La riqueza es subjetiva. La riqueza, en realidad, hay que saber en dónde radica.

ANA: Bien, bien.

OLIVIA: Eso es, eso es lo que le recomendaría.

ANA: Bien, bien, Oli. Vamos con la siguiente pregunta. María Isabel, de Chile, pregunta: “¿Cómo manifestar rápidamente un dinero que necesito por algo urgente, que tengo que pagar, que tengo que pagar o invertir?”, puso, sí, así: “¿Cómo manifestar rápidamente un dinero que necesito?”.

OLIVIA: Bueno, mira, como dijimos en un inicio, querer salir de una situación no te saca de la situación, por eso es que yo nunca recomiendo cosas para manifestar algo urgente, porque proviene de una energía de necesitar.

La necesidad y la satisfacción son dos cosas muy distintas. No puedes estar necesitando algo y tenerlo al mismo tiempo. Tienes que trabajar con manifestarlo desde adentro, con sentir como si ya lo tuvieras, no apegarse al resultado. De hecho, yo nunca lo he recomendado. No creo que se pueda manifestar algo urgente.

Lo que te recomendaría, si necesitas una solución urgente, es encontrar un sentimiento de bienestar, hacer algo para sentirte mejor y dejar ese sentimiento de urgencia y buscar otras formas de conseguir el dinero para invertir.

Por ejemplo, yo cuando he tenido que invertir en programas de coaching, que sé que me van a, me van a redituar mucho, a un año, a dos años, a diez años y a veinte años. Esos programas de coaching de negocios no son nada económicos. Pues lo que hago es una lista de ideas, una lista de ideas para conseguir ese dinero.

Puedo, por ejemplo, hacer un nuevo curso, ofrecerles un descuento, ofrecerle un descuento a mi lista, vender cosas en mí, que tengo en mi ático, que ya no sirven y que ya no las necesito. Hago una lluvia de ideas y pongo en práctica las que sean más inmediatas y a la mano y, por lo regular, siempre he obtenido la liquidez para poder costear las cosas que me urge pagar.

ANA: Esto se condice, Oli, con lo que decías de esto de no atarse a un resultado específico, ¿no? Si yo tratara de abrir la mente a distintas posibilidades que pudieran aparecer, ¿no?

OLIVIA: Exactamente. Y, además, ¿sabes qué pasa cuando tú te pones a escribir una lista de ideas?

ANA: Sí.

OLIVIA: Elevas tus vibraciones, también.

ANA: Sí.

OLIVIA: Elevas las vibraciones porque te das cuenta de que tienes opciones y que no estás atado o atada a una sola cosa, te das cuenta de las posibilidades y eso te hace sentirte mejor y, obviamente, si te pones acción pues los resultados son rápidos.

ANA: Exactamente. Sí, sí, sí. Asimismo es, Oli. Vamos a la siguiente pregunta. Dice Ana María, de Buenos Aires: “Tengo unas deudas que pagar”, bueno, seguimos con el tema ¿no?, “¿Cómo puedo hacer para enfocarme y crear prosperidad si me desespero por esas deudas que tengo? ¿Qué me recomiendas hacer para salir de este hoyo?”

OLIVIA: Un segundito, eh?

ANA: Si, como no.

OLIVIA: ¡Ay!, es que hay un gato aquí¡ perdón. Bueno, lo que si, yo les recomiendo en un caso como, como este, que tienen deudas, lo primero que yo les pido es que se perdonen. Que hagan un ejercicio de perdón porque detrás de las deudas hay mucha culpabilidad, hay mucha vergüenza también.

Entonces, una de las cosas primordiales para salir de una deuda es empezar a perdonarse por sanar los sentimientos que estén detrás de esa deuda. Eso es fundamental, es muy transformador.

Sanar los sentimientos que hay detrás de esa deuda empieza a cambiar la forma en que la ves y en la que te ves a ti mismo. Y, ya posteriormente, pues aparte de crear un Plan para ganar más dinero, también empezar a, a crear un Plan para saldar la deuda. Creo que eso, eso puede hacer que empiecen a fluir más hacia su prosperidad.

ANA: Crear un Plan, perfecto. Perdonarse y crear un Plan. Si, bien, bien. Y esta es la última pregunta que me han enviado a mi mail. Francisco, de Argentina, dice: “¿Cómo puedo progresar y prosperar si mi entorno familiar y social tiene ideas o posiciones negativas?”.

OLIVIA: Fíjate que esa es una excelente pregunta. Esa es una excelente pregunta porque creo que eso es lo que más nos pesa, como sociedad, para avanzar hacia la creación de las cosas que queremos.

Precisamente ayer estaba viendo un taller en línea de Esther Hicks, en la cual dice que no se han logrado evolucionar porque las personas que ya están en una cima de la montaña, personas como Steve Jobs o algunas otras personas muy creativas, llega un momento en que se ven tan alejados de los demás, que dicen: “Ya no puedo, ya no voy a avanzar más porque si no, a los que siguen, los voy a dejar muy abajo”.

ANA: ¡Que realidad!

OLIVIA: Las personas que no están avanzando, aparte también están deteniendo a los demás, aunque los demás digan: “Yo voy adelante. Sigo, sigo y sigo adelante”. Psicológica e inconscientemente, la gente no se quiere separar de su tribu, no se quieren separar de los demás y por eso no se logran, no se logran más descubrimientos, no se logran más avances tecnológicos. Es crucial que todos estemos avanzando constantemente.

Yo, lo que te recomiendo, si tu entorno familiar o social tienen posiciones negativas es empezar a juntarte y familiarizarte, crear una nueva familia que tenga ideas y pensamientos distintos.

No se trata de dejar a tu familia ni nada, si no, obviamente, de darles su lugar. Yo también tengo familia que es muy dramática y que, y que constantemente crea, este, situaciones de necesitar dinero y todo este tipo de cosas. Pero, ¿saben qué?, yo los quiero mucho y los veo determinado día a la semana.

A mi mama, por ejemplo, la veo los sábados en un lugar donde sé que va a estar de buen humor. ¿Dónde?, en un restaurante.

ANA: ¡Claro!, sobre todo cuando no nos podemos separar de estas personas que son nuestra familia, muchas veces, ¿no? ¡Claro!

OLIVIA: Sí, si, si. Cuando, cuando, no te puedes separar de estas personas que, porque viven en la misma casa, yo lo que recomiendo es cambiarles la conversación cuando estén hablando de cosas negativas.

¿Cómo les puedes cambiar la conversación? Contándoles un chiste. Muchas veces el humor levanta a un camión lleno de personas de malhumor. Contar un chiste, la risa es muy contagiosa, eso ayuda bastante. A mi me ha funcionado.

Las ideas y posiciones negativas con respecto al dinero, sí es más difícil sacar a la gente de ahí, por eso yo recomiendo pasar menos tiempo en un ambiente así y pasar más tiempo con personas que te lleven hacia adelante.

Por eso existen los másterminds, por eso existen los clubes como este en el que estamos actualmente, porque estos, estas acciones, estas pláticas, esta convivencia con personas que te den nuevas ideas y aportaciones, son cosas que te sacan de tu entorno familiar, que te llevan a tener pensamientos distintos, a abrirte a nuevas posibilidades y, entre más participes en este tipo de cosas, más vas a avanzar.

Les puedo contar rápido una historia persona, ¿tenemos tiempo?

ANA: Sí, ¿cómo no?, Oli.

OLIVIA: Bueno, este, sí. Actualmente yo tengo una coach, a la que contraté, que se llama Kendall Summerhawk, pero también tengo otros coaches. Tengo una coach de prosperidad y otros coaches que son magníficos con el marketing y todo esto.

Entonces, con ellos paso mucho tiempo. Todos los días en la noche, como alrededor de las ocho de la noche, apago todo lo demás y me pongo a leer las cosas que publican en su blog para los miembros de su, de su Club

ANA: Si.

OLIVIA: Son cosas que ellos están descubriendo sobre aplicaciones de cosas que funcionan, cómo mentalizarse, cómo aprovechar mejor tu tiempo, resúmenes de libros que están leyendo. Todos los días me dedico, aproximadamente, dos horas a conectarme con las ideas de estas personas.

ANA: ¡Qué bárbaro!

OLIVIA: Cada semana tengo mi cita con mi coach, cada mes tenemos una teleconferencia, tenemos másterminds, tenemos muchas cosas. Yo estoy, de verdad, rodeada de gente que, si no fuera por ellos, no hubiera crecido tan rápidamente.

ANA: Gente con la misma energía, con la misma energía, ¿no es cierto?, creadora, impulsora.

OLIVIA: Exactamente, así es. Y el internet hace que sea eso mucho más fácil todavía. El internet te da acceso a personas que no viven en tu área y que, y que de otra forma no podrías tener acceso a su mente, a su cerebro, si no fuera por el internet. De verdad, estamos viviendo una época maravillosa.

ANA: Sí, si podemos utilizar todos estos beneficios, la verdad es que vamos a sacar tantas cosas increíbles. Y cuando te escuchaba decir esto que tales días haces tal cosa, a la noche tal otra, yo vuelvo al tema de la necesidad de implementarnos sistemas, hacer un hábito esto de conectarnos, tener un espacio para conectarnos con nosotros mismos, preguntar qué queremos, trabajar en nuestra energía, ¿no?, en nuestras emociones, para que todo esto redunde en, en los resultados que queremos manifestar, ¿no te parece? Por eso me quedo pensando en esto y, y espero que los miembros nos estén escuchando y también les quede esto fuertemente.

La necesidad de implementar sistemas. No solamente de prosperidad, sino, bueno, de toda la, sistemas de felicidad, prosperidad, ¿no?, de alegría, de manera de hacerle este lugar y que se haga un hábito para tener realmente los resultados que queremos, ¿no?

OLIVIA: Exactamente.

ANA: Así que, bueno, Oli, les digo a los miembros que, bueno, con todo esto que Oli nos ha traído el día de hoy, nos ha regalado tan generosamente, yo ya creo que con estos ejercicios ya hay mucho que se puede hacer, hay mucho que pueden empezar a hacer.

Después de todo esto que Oli nos ha comentado, voy a hacer yo un pequeño resumen y les voy a armar una práctica, como siempre, como en cada una de estas conferencias, para que puedan consolidar este aprendizaje y, bueno, pedirte, Oli, que nos des tus últimas palabras, que nos dejes tu mensaje. ¿Qué tienes ganas de decirle a la gente que nos está escuchando, como despedida de esta conferencia, de esta entrevista?

OLIVIA: Si, pues muchísimas gracias por darme esta oportunidad, también, de despedirme. Espero que lo que hayamos compartido el día de hoy les sea de máxima utilidad. Fue un gusto estar aquí. Les agradezco permitirme servirles con mi historia, contar mi historia, porque para mi eso es muy importante.

Contar mi historia es parte de mi Propósito en la vida, mi propósito de abrir, también, posibilidades para que la gente encuentre su camino hacia la prosperidad y, también, hacia la conciencia de abundancia.

Muchísimas gracias a ti, querida Ceci, de verdad que me encantó estar hora y media compartiendo, y la historia que me contaste sobre cómo me conociste no lo sabía. Te agradezco que me hayas compartido eso porque muchas veces nosotros estamos escribiendo, como loquitos por atrás de una pantalla, y no sabemos cuanta gente nos lee y que es lo que pasa en la vida de esas personas, así que te agradezco muchísimo haberme invitado hoy y pues es con mucho gusto que compartí todo esto.

ANA: Bueno, Oli, muchísimas gracias a ti, bueno, por aceptar mi invitación. La verdad es que, nuevamente te digo, ha sido un honor para mí tenerte aquí y, bueno, vamos a seguir en contacto, vamos a seguir tejiendo posibilidades, seguramente.

Bueno, te agradezco por esta misión con la que te has comprometido en tu vida y por estar dando valor cada día, ¿no?, con tu trabajo. Así que, bueno, nada más. Te mando un abrazo enorme. Un abrazo a todos los miembros y decirles, bueno, que aquí quedamos. Prontito les voy a enviar ese mail con, bueno, con el enlace de la promoción de Oli y, bueno, voy a ser comunicada para irles contando las próximas novedades. Un beso grande, Oli y un abrazo, un abrazo a todos y nos vemos. Que Dios los bendiga. Chao.

OLIVIA: Gracias, hasta luego. Bye.

ANA: ¡Hasta luego!

 | Contacto   |   Aulas  |  Tienda  |   Facebook   |